Aqui está la siguiente entrega. Para está me estuve peleando con la computadora por tres semanas, entre que la edición, el peso de exportación al disco, el formato, la versión para internet, etc... en fin, ya hay algo más tangible que pueda mostrar.
Un semestre más y veremos algo definitivamente profesional.
Por ahora el siguiente paso son las grabaciones finales y un Story Board de varias escenas de su vida.
Y obvio, como en Youtube hay límite de tiempo, tuve que fraccionarlo.
jueves, 31 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
Vestuario
miércoles, 9 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Animaciones de la proto-colonia
Ya terminado el modelaje básico, prosigo a realizar unas animaciones, igual que con la ciudad Cactacea, he realizado tos tomas, una del movimiento de cámara, y otra de un cambio de luz.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Zona K-17

PAsemos al momento de la la concepción. No de Arturo, si no de la humanidad en Marte. Si recuerdan, antes de Cactacea, existió una proto-colonia habitada por una veintena de cientificos e ingenieros, en esa misma donde Arturo fue concebido, jejeje.
Bién, ya he comenzado con el diseño de ese lugar.
El origen del noombre de la "zona K-17" es un chiste local. En la serie animada de "Garfield" de mediados de los noventas, hay un capítulo donde John deja su auto en un estacionamiento de un centro comercial. Al ser este tan grande no reuerda donde lo estaciono y se pierde: el lugar era "pasillo K, nivel 17, sección azul" (bueno el azul estaba de más y por eso no lo usé)
miércoles, 28 de octubre de 2009
Arturo de niño

Dibujo que realizó siendo apenas un niño, El tenia 5 años y fué realizado tres días antes del incidente.
Atrás de la hoja viene la siguiente nota: "Norberto es el escudero Lancelot. Iselda es la Dama del lago que le dió a Merlín la espada Excalibur, creo que tambien tenia la copa del Santo Grial, pero le preguntaré a mi mamá. Nelson es Arturo, aunque yo quería ser Arturo porque así me llamo. A me tocó ser Merlín porque es el más grande y el más sabio, eso fué lo que me dijo mi papá.
jueves, 22 de octubre de 2009
Título Profesional

Despues de una exsaustiva busqueda (similares) la he encontrado (diseñado).
El título de Arquitectura de Arturo Martinez Arguelles, el primer hombre en nacer en Marte.
¿Por que España? R.- Pues España ha engendrado Arquitectos muy importantes a nivel internacional, como por ejemplo Santiago Calatrava (su trabajo me inspiró a estudiar dicha carrera; jejeje, aunque parece que la inspiración ya se acabo)
Apenas está diseñado, falta que se imprima, le pegue una foto y la firme.
martes, 13 de octubre de 2009
Cactácea, la primera ciudad marciana
Esa es una cuenta cronológica de los primeros 40 años de la ciudad marciana.
(para aquellos escenógrafos o diseñadores que necesiten material de referencia)
Historia de la colonia Cactácea
*La duración de un año marciano equivale a dos terrestres
**El nombre del planeta tierra es socialmente conocido como Gea
Año 0 Marte (año 2077 Gea)
Conocida como zona k-17
Se instala la primera colonia. Consta de una cúpula de invernadero, un edificio de laboratorio y uno para los dormitorios.
En esa primera misión, todos los tripulantes son ingenieros, biólogos, físicos, astrónomos, medicos y químicos, completando un grupo de 20.
Año 3 Marte (año 2083 Gea)
Han nacido 4 niños de tres parejas: Arturo, Norberto, Iselda y Nelson. En esa fecha una fuerte actividad meteorológica del planeta rompe una pared de la cámara de invernadero, causa graves filtraciones de agua y oxigeno y la muerte de dos personas. Incapaces de solucionar adecuadamente el siniestro y reponer la perdida de recursos, llegan a la conclusión de que es imposible una subsistencia indefinida. La colonia envia una señal pidiendo un rescate y a la vez una bitácora de todos los problemas ocurridos.
Tras esta noticia tan alarmante se cancelan las misiones de expansión que estaban casi concluidas; al demostrarse imperfectos en detalles de logística e ingenieria.
Año 4 Marte (año 2085 Gea)
Trancurridos dos años del siniestro, llegó una nave para rescatar a los sobrevivientes, quienes ya habían sufrido de muchas limitaciones por la constante disminución de recursos.
La colonia prototipo se queda abandonada.
Año 19 Marte (año 2114 Gea)
Aterriza la segunda misión, compuesta por 984 individuos, principalmente civiles
Año 21 Marte (año 2117 Gea)
Se inaugura la primera cúpula de la ciudad (clase A), la cual se bautiza con el nombre de cactácea pero por las dificultades fallecieron 24 individuos.
*Las cúpulas clase A tienen una capacidad para 1,000 personas. Y funcionan como invernaderos, y fábricas, no son habitacionales.
Las cúpulas clase B tienen una capacidad de 200 personas. Son centros sociales, escuelas, hospitales. No son habitacionales.
Las cúpulas clase C tienen una capacidad de 40 a 80 personas. Estas son habitacionales cada una tiene 20 departamentos, su número define la cantidad
De las cúpulas A y B
Año 22 Marte (año 2120 Gea)
Ya están construidas una cúpula A, tres B y once C.
Inicia el proyecto de jardines externos
Año 23 Marte (año2122 Gea)
Concluye el proyecto de jardines externos. Para esa fecha la colonia consta de una cúpula A, cuatro B y quince C.
Año 28 Marte (año 2132 Gea)
La colonia se declara independiente. La población actual es de 1,518 personas.
Año 40 Marte (año 2154 Gea)
La colonia cumple 20 años marcianos. La población actual es de 2,764 personas.
La ciudad se compone actualmente por dos cúpulas A, seis B y veintidós C.
Año 40 Marte (año 2155 Gea)
Inicia el proyecto para la construcción de la segunda ciudad: Armarti, como homenaje al fundador y primer marciano. Arturo Martínez.
(para aquellos escenógrafos o diseñadores que necesiten material de referencia)
Historia de la colonia Cactácea
*La duración de un año marciano equivale a dos terrestres
**El nombre del planeta tierra es socialmente conocido como Gea
Año 0 Marte (año 2077 Gea)
Conocida como zona k-17
Se instala la primera colonia. Consta de una cúpula de invernadero, un edificio de laboratorio y uno para los dormitorios.
En esa primera misión, todos los tripulantes son ingenieros, biólogos, físicos, astrónomos, medicos y químicos, completando un grupo de 20.
Año 3 Marte (año 2083 Gea)
Han nacido 4 niños de tres parejas: Arturo, Norberto, Iselda y Nelson. En esa fecha una fuerte actividad meteorológica del planeta rompe una pared de la cámara de invernadero, causa graves filtraciones de agua y oxigeno y la muerte de dos personas. Incapaces de solucionar adecuadamente el siniestro y reponer la perdida de recursos, llegan a la conclusión de que es imposible una subsistencia indefinida. La colonia envia una señal pidiendo un rescate y a la vez una bitácora de todos los problemas ocurridos.
Tras esta noticia tan alarmante se cancelan las misiones de expansión que estaban casi concluidas; al demostrarse imperfectos en detalles de logística e ingenieria.
Año 4 Marte (año 2085 Gea)
Trancurridos dos años del siniestro, llegó una nave para rescatar a los sobrevivientes, quienes ya habían sufrido de muchas limitaciones por la constante disminución de recursos.
La colonia prototipo se queda abandonada.
Año 19 Marte (año 2114 Gea)
Aterriza la segunda misión, compuesta por 984 individuos, principalmente civiles
Año 21 Marte (año 2117 Gea)
Se inaugura la primera cúpula de la ciudad (clase A), la cual se bautiza con el nombre de cactácea pero por las dificultades fallecieron 24 individuos.
*Las cúpulas clase A tienen una capacidad para 1,000 personas. Y funcionan como invernaderos, y fábricas, no son habitacionales.
Las cúpulas clase B tienen una capacidad de 200 personas. Son centros sociales, escuelas, hospitales. No son habitacionales.
Las cúpulas clase C tienen una capacidad de 40 a 80 personas. Estas son habitacionales cada una tiene 20 departamentos, su número define la cantidad
De las cúpulas A y B
Año 22 Marte (año 2120 Gea)
Ya están construidas una cúpula A, tres B y once C.
Inicia el proyecto de jardines externos
Año 23 Marte (año2122 Gea)
Concluye el proyecto de jardines externos. Para esa fecha la colonia consta de una cúpula A, cuatro B y quince C.
Año 28 Marte (año 2132 Gea)
La colonia se declara independiente. La población actual es de 1,518 personas.
Año 40 Marte (año 2154 Gea)
La colonia cumple 20 años marcianos. La población actual es de 2,764 personas.
La ciudad se compone actualmente por dos cúpulas A, seis B y veintidós C.
Año 40 Marte (año 2155 Gea)
Inicia el proyecto para la construcción de la segunda ciudad: Armarti, como homenaje al fundador y primer marciano. Arturo Martínez.
Las cúpulas van de nuez
Pues como la compresión en la pruebas dañaron los renders, y parece que la reproducción se traba. Los volví subir a internet, pero esta vez en RAW ( o sea sin cambio alguno)
domingo, 4 de octubre de 2009
Despegue de la 1° misión
Animaciones de la ciudad
En estas pruebas estoy manejando dos cambios: El de la cámara y el de la luz.
En lo respectivo a la ciudad no existe ningún cambio.
En lo respectivo a la ciudad no existe ningún cambio.
Texturas



Ya construida la ciudad, todavía estaba el percance de que los edificios seguían pareciendo atacados por una lluvia de guano.
Por ello diseñe unos cuadros de textura en "Photoshop" y los cargué en como textura en el material, logrando así un resultado más realista. (ciertamente para ese objetivo todavía falta mucho trabajo)
Post Data: Gracias a David, quién me ha estado enseñando a usar el programa de Blender
viernes, 2 de octubre de 2009
Panta de la ciudad




Bién, despues de la cúpula, la siguiente etapa es la ciudad.
Ya que los inmuebles son de planta circular, preferí explorar un diseño urbano basado en dicha forma geométrica, y ya que el concepto de calles y avenidas en una ciudad tan limitada como esta. la retícula con la que estoy diseñando el proyecto es uno isométrico.
Las cúpulas pequeñas son habitacionales de un cupo máximo de 80 personas, osease de 20 departamentos cada uno.
Los medianos son para eventos sociales, escuelas, laboratorios y demás actividades.
Los más grandes pertenecen a los invernaderos para alimentación, y las fábricas.
La planta está hecha en vectores de dibujo (corel-draw). Después exporté la imagen y la inserté en el archivo de blender. Así comencé con una descarada mecánica de copiar y pegar cúpulas (la compu ya me estaba rogando, pues el archivo se volvió demasiado pesado). Después hice el terreno y le dí volumen y para finalizar construí los túneles de comunicación.
martes, 15 de septiembre de 2009
Cúpula terminada
sábado, 12 de septiembre de 2009
Testimonios verídicos, 2° prueba
Esta es la segunda prueba que presenté con Sarah Minter.
Por supuesto el error más inmediato fue el escenario. También veo que es muy importante desarrollar un vestuario. Aunque si le ayudo un poco la elección de la luz verde, como elemento para cambiar el contexto, no fue suficiente.
En base a esta experiencia, he decidido realizar un modelado en 3-D del escenario marciano y grabar en blue-screen o green-screen.
A pesar de todo me funcionó entrevistar a un astrólogo (aunque no lo sea de profesión pues es un terapeuta, pero si conoce dicho lenguaje) ya que se desarrollan una interpretación libre y esto enriquece la información
Por supuesto el error más inmediato fue el escenario. También veo que es muy importante desarrollar un vestuario. Aunque si le ayudo un poco la elección de la luz verde, como elemento para cambiar el contexto, no fue suficiente.
En base a esta experiencia, he decidido realizar un modelado en 3-D del escenario marciano y grabar en blue-screen o green-screen.
A pesar de todo me funcionó entrevistar a un astrólogo (aunque no lo sea de profesión pues es un terapeuta, pero si conoce dicho lenguaje) ya que se desarrollan una interpretación libre y esto enriquece la información
Cúpulas, renders in blender
He comenzado a practicar el programa de blender. Y en él estoy alzando los planos en 3-D. Al final voy a realizar una secuencia en donde se vea toda la ciudad marciana.




Aquí estoy mostrando el avance de este modelado. Desde la fabricación. el corte de una esfera compuesta por triángulos, hasta su coloración.





Aquí estoy mostrando el avance de este modelado. Desde la fabricación. el corte de una esfera compuesta por triángulos, hasta su coloración.
Cúpula, Corte rebanada 90°
Cronograma de trabajo B
Bién este es el cronograma de trabajo (hay que especificar que este es el proyecto del documental ficticio)
Operaciones | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |||||||||||||
3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | |
Justficación | x | |||||||||||||||||
Biografía | x | |||||||||||||||||
Guión | x | x | ||||||||||||||||
Documentos verídicos | x | x | x | x | ||||||||||||||
Entrevistas (pruebas) | x | x | ||||||||||||||||
Maqueta digital | x | x | ||||||||||||||||
Escenarios digitales | x | x | ||||||||||||||||
Hacer vesturario | x | x | ||||||||||||||||
Entrevistas (definitivos) | x | x | ||||||||||||||||
Edición | x | x | ||||||||||||||||
Diseño de esposición | x | |||||||||||||||||
Material de exposición | x | x | ||||||||||||||||
Presentación en vivo | x | |||||||||||||||||
Distribución via internet | x |
Cronograma de trabajo A
Por ahora el cronograma de trabajo es este, y con ello tendré más claro mis tiempos para distribuir a lo largo del semestre.
Suponiendo también que las muestras finales serán en la segunda semana de diciembre.
Suponiendo también que las muestras finales serán en la segunda semana de diciembre.
Operaciones | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |||||||||||
3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | |
Esquema | x | |||||||||||||||
Argumento | x | |||||||||||||||
Sinopsis | x | |||||||||||||||
Guión | x | x | ||||||||||||||
Diseño de personajes | x | x | ||||||||||||||
Diseño de escenarios | x | x | ||||||||||||||
Strory board | x | x | ||||||||||||||
Cuadros finales | x | x | x | |||||||||||||
Escanear cuadros | x | |||||||||||||||
Acabados Digitales | x | x | ||||||||||||||
Insertar globos | x | |||||||||||||||
Diseño de presentación | x | |||||||||||||||
Insertar cuadros | x | |||||||||||||||
Subir a internet | x |
domingo, 30 de agosto de 2009
Estructura general del personaje


Estos dos diagramas son básicos para el desarrollo de mi proyecto.
El primero, el "árbol" es la definición de cuantas decisiones y en qué capítulos va a elegir el espectador. Además que con cada avance la personalidad del protagonista se va definiendo.
Por eso estoy usando la astrología, en la primera etapa la generalidad se divide en dos posibilidades (la activa y la pasiva) luego estas dos se subdividen en troas dos (fuego, aire, agua y tierra) la siguiente etapa son doce (aries, tauro, geminis, cancer, leo, virgo, libra, escorpio, sagitario, capricornio, acuario y picis) y la última son en sus decanatos, donde cada opción es unaparticularidad del signo en influencia con otro del mismo elemento.
La segunda es el ciclo que plantea Joseph Campbell en "el héroe de las mil caras" y con este voy a plantear el curso de cada capítulo:
1°- Introducción
2°- Llamado; lo elige el espectador
3°- Entrar al umbral; lo elige el espectador
4°- Tesoro alcanzado; lo elige el espectador
5°- Salida del umbral; lo elige el espectador
6°- Elixir; este capítulo será el final alternativo que invente el espectador, donde su participación no se limite a escoger dos o tres opciones preestablecidas, sino que redacte la situación que mejor le parezca, aun así este final se puede considerar como secundario y en él se plantearía que sucede con el protagonista después acabado su viaje.
Proyecto de comic interactivo
Comic Interactivo
Mi proyecto consiste en realizar un comic interactivo.
Una secuencia narrativa e ilustrada por medio de un archivo digital en el cual al final de cada capítulo el espectador escoge una de dos o tres conclusiones. Con que se repita esta mecánica por cuatro o cinco capítulos durante toda la historia, al final el espectador tendrá la posibilidad de escribir la conclusión de la historia. llegando a un punto donde la etapa antes del desenlace sea una de 32 o 36posibilidades, más el texto del espectador. Sólo hasta terminada esta etapa, el espectador podrá comparar sus historia con la de otros. Aunque al principio la obra se limite a la simple elección de capítulos predeterminados, conforme pase el tiempo, uno podrá identificar los intereses, los valores y las prioridades del público en general, así como su perspectiva de la vida.
Mi interés para este proyecto se centra en la construcción de un personaje a través de sus decisiones y ver como el espectador se identifica al darle el poder de elección,
Otro interés es la lectura de esa huella que deja el público, del cual tengo por experiencia los videos de youtube o los blogs, donde vas conociendo las diversas opiniones, pero estás siempre generan sorpresa: a veces son diametralmente opuestas en su postura, a veces coinciden unánimemente, incluso hay ocasiones en las que se generan debates y discusiones que se alejan de la obra a criticar.
Debido a que mi trabajo anterior, aunque realizado por computadora, son trabajos lineales y de resultado directo donde la interacción con el público no existe, es necesario que me de a la tarea de buscar y aprender el software más adecuado. Del cual sólo tengo por referencias externas a “flash” como e l más adecuado. Aun así la lógica de programación que requiero es bastante simple: Se muestra la secuencia de imágenes con sus respectivos diálogos, al finalizar el capítulo, parecerá la opción a escoger, y por medio de una selección se abre el vinculo al capítulo escogido.
Como proceso para estructurar la historia voy a elegir la astrología como herramienta que defina la personalidad del personaje en construcción. Y el esquema del viaje del héroe de Joseph Campbell que plantea en su libro el “Héroe de las mil caras” será usado para plantear las etapas de la historia.
Mi proyecto consiste en realizar un comic interactivo.
Una secuencia narrativa e ilustrada por medio de un archivo digital en el cual al final de cada capítulo el espectador escoge una de dos o tres conclusiones. Con que se repita esta mecánica por cuatro o cinco capítulos durante toda la historia, al final el espectador tendrá la posibilidad de escribir la conclusión de la historia. llegando a un punto donde la etapa antes del desenlace sea una de 32 o 36posibilidades, más el texto del espectador. Sólo hasta terminada esta etapa, el espectador podrá comparar sus historia con la de otros. Aunque al principio la obra se limite a la simple elección de capítulos predeterminados, conforme pase el tiempo, uno podrá identificar los intereses, los valores y las prioridades del público en general, así como su perspectiva de la vida.
Mi interés para este proyecto se centra en la construcción de un personaje a través de sus decisiones y ver como el espectador se identifica al darle el poder de elección,
Otro interés es la lectura de esa huella que deja el público, del cual tengo por experiencia los videos de youtube o los blogs, donde vas conociendo las diversas opiniones, pero estás siempre generan sorpresa: a veces son diametralmente opuestas en su postura, a veces coinciden unánimemente, incluso hay ocasiones en las que se generan debates y discusiones que se alejan de la obra a criticar.
Debido a que mi trabajo anterior, aunque realizado por computadora, son trabajos lineales y de resultado directo donde la interacción con el público no existe, es necesario que me de a la tarea de buscar y aprender el software más adecuado. Del cual sólo tengo por referencias externas a “flash” como e l más adecuado. Aun así la lógica de programación que requiero es bastante simple: Se muestra la secuencia de imágenes con sus respectivos diálogos, al finalizar el capítulo, parecerá la opción a escoger, y por medio de una selección se abre el vinculo al capítulo escogido.
Como proceso para estructurar la historia voy a elegir la astrología como herramienta que defina la personalidad del personaje en construcción. Y el esquema del viaje del héroe de Joseph Campbell que plantea en su libro el “Héroe de las mil caras” será usado para plantear las etapas de la historia.
Planos arquitectonicos
Pues aquí ya están los primeros documentos verídicos.
por lo que veo de este resultado, y como cambia la solución de un plano al ser escaneado o fotografiado tengo dos opciones:
O rehacer los planos, remarcando las lineas importantes e iluminando las siluetas o hacerlo en un programa de dibujo (aunque esto implique la perdida de la factura manual)
En fin de momento me seguiré con los demás documentos en la lista.
Lista de documentos
Hice una lista de Documentos, los cuales van a ayudar a completar la vericidad del documental.
Estos son los escigidos, y cada uno hace referencia a un capítulo de la vida de Arturo:
-Reportaje de la salida de la 1° misión para colonizar Marte (Video para televisión)
-Señal de auxilio y reporte de daños
-Hoja de registro de su crecimiento durante su niñez
-Dibujo infantil donde se muestra con sus “hermanos”
-Boletos de su viaje por el mundo.
-Título de arquitecto
-Planos de la cúpula; Planta, frente, corte y proceso de construcción
-Carta de amor para Jennifer
-Manifiesto de “los primeros 20” en apoyo del proyecto de Arturo
-Reportaje de la salida de la 2° misión para colonizar Marte
-Artículo de la construcción de la primera cúpula marciana
-Planos del proyecto del micro-ecosistema artificial
-Invitación para la boda con Elena
-Declaración de Independencia
-Testamento
Estos son los escigidos, y cada uno hace referencia a un capítulo de la vida de Arturo:
-Reportaje de la salida de la 1° misión para colonizar Marte (Video para televisión)
-Señal de auxilio y reporte de daños
-Hoja de registro de su crecimiento durante su niñez
-Dibujo infantil donde se muestra con sus “hermanos”
-Boletos de su viaje por el mundo.
-Título de arquitecto
-Planos de la cúpula; Planta, frente, corte y proceso de construcción
-Carta de amor para Jennifer
-Manifiesto de “los primeros 20” en apoyo del proyecto de Arturo
-Reportaje de la salida de la 2° misión para colonizar Marte
-Artículo de la construcción de la primera cúpula marciana
-Planos del proyecto del micro-ecosistema artificial
-Invitación para la boda con Elena
-Declaración de Independencia
-Testamento
Biografía Arturo Martinez
No fue muy intencionado pero de poco a poco le cambie el nombre de Arthur Macarney a Arturo Martinez, pero en fin así se llama de momento
Esta es su biografía:
Arturo Martínez es concebido en una colonia marciana, cuando esta sólo tenía ocho meses de haber sido instalada. Para entonces ésta fue creada con miras de ser la pionera en un nuevo mundo, los prototipos ya habían sido perfeccionados en desiertos terrestres y en la estéril luna.
En esa primera misión, todos los tripulantes eran ingenieros, biólogos, físicos, astrónomos, medicos y químicos, completando un grupo de 20.
Al transcurrir cinco años nacieron 4 niños de tres parejas: Arturo, Norberto, Iselda y Nelson. Siendo Arturo el mayor de todos. En esa fecha una fuerte actividad meteorológica del planeta rompe una pared de la cámara de invernadero, causa graves filtraciones de agua y oxigeno y la muerte de dos personas. Incapaces de solucionar adecuadamente el siniestro y reponer la perdida de recursos, llegan a la conclusión de que es imposible una subsistencia indefinida. La colonia envia una señal pidiendo un rescate y a la vez una bitácora de todos los problemas ocurridos.
Tras esta noticia tan alarmante se cancelan las misiones de expansión que estaban casi concluidas; al demostrarse imperfectos en detalles de logística e ingenieria.
Trancurridos dos años del siniestro, llegó una nave para rescatar a los sobrevivientes, quienes ya habían sufrido de muchas limitaciones por la constante disminución de recursos.
Sus padres: Damián Martínez y Marisol Arguelles, y en general todos los adultos, lo tratan de una manera fría, y más a él que a los otros niños. A fin de cuentas es un experimento en donde su crecimiento y educación son registrados meticulosamente, y por consiguiente no tiene una educación emocional bien establecida (saturno en cancer, casa 5).
Con siete años cumplidos llega a la tierra. Abrumado por las diferencias físicas del plantea, tarda un año en adaptarse a la gravedad, la presión atmosférica y la composición del aire.
Aunque no fueran biológicamente sus hermanos, los otros tres niños son considerados como tales ya que vienen de la misma cúpula. Al ser el mayor, siempre es el primero en recibir o hacer nuevas cosas, por lo que se vuelve un ejemplo a seguir, y por lo mismo se crea una rivalidad competitiva, ya sea para llamar la atención de los adultos o en los juegos. (aries, casa 3).
Es facil que se obsesione cuando piensa demasiado sobre algo, particularmente cando se trata de un proyecto. Tambien es muy drástico al reflexionar y profundizar en temas existenciales, como la identidad de un individuo. (mercurio en escorpio, casa 9).
Dedica la mayor parte de su tiempo al estudio, y sus descansos son generalmente ir al labotraorio y visitar a sus padres y el resto de los cientificos.
Aun sigue siendo estudiado su crecimiento, su adaptación al planeta y a la sociedad en la que se desenvuelve. Pero ha diferencia de los otros tres niños marcianos, el se resiste a dicha adaptación (deimos en acuario, casa 1).
Como sigue insatisfecho con su estancia en la tierra, decide conocer el resto del planeta, tanto ecosistemas como culturas diferentes y al cumplir la mayoría de edad emprende un viaje alrededor del mundo usando como recursos iniciales algunos ahorros que había juntando desde niño.
Durante su viaje, se centró en conocer todos los aspectos culturales de cuanta ciudad se topaba, museos, templos religiosos, universidades y por supuesto laboratorios. Él círculo social cientifico era su punto de partida a donde ciudad llegaba. (tierra y neptuno en libra, mercurio en escorpio, casa 9)
Como su nombre tiene fama global, cada llegada a cualquier puerto o estación de transporte, su presencia es causa de fiesta. Su personalidad seria y discreta que tenía frente a los extraños se transformó en una extrovertida y sociable, además que en su apariencia gustaba de mezclar toda vestimenta y adornos de los lugares que visitaba (fobos en acuario, casa 1).
Al tratarse de intimar una relación, se vuelve más reservado, y a veces hasta desconfiado (sol en escorpio, casa 10).
Con este viaje le queda claro que tiene que retornar a Marte, al no sentirse identificado con la tierra. Decide participar en el proyecto para la colonia, la cual fue atrasada por el siniestro. (sagitario, casa 11)
Cinco años después de su salida, regresa al laboratorio donde creció, se actualiza de los avances que se han hecho, los cuales no son muchos. La mayoría de los incovenientes que afectaron la colonia en Marte ya fueron solucionados. A excepción de que todavía no se ha encontrado un diseño adecuado para las cúpulas, ni los materiales apropiados. Ante esta situación, Athur se compromete a resolver ese problema. (sol en escorpio, fobos y venus en sagitario, casa 10).
Así inicia sus estudios en una facultad de arquitectura de España. Durante sus estudios comienza a trabajar como asistente en agencia espacial internacional, lo que le permite ir diseñando un plan de estudios ideal para los problemas particulares que tiene. Al titularse firma contrato de tiempo completo. Al ser tan clara su meta, plantea un diseño de cúpula transcurrido un año, que requiere de otros tres más para perfeccionarse en su construcción. (mercurio en escorpio, casa 9)
Sus compañeros de trabajo son sus amigos, con los que no sólo comparte la misma visión de proyecto, sino también sus ideales. (regente de sagitario en trígono con venus y fobos)
Toda su vida laboral recibe recursos de origen gubernamental que inmediatamente se invierten en experimentos, proyectos y construcciones. Incluyendo su propio salario fue usado para tales propósitos (júpiter en aries, casa 2)
Entre sus compañeros conoce a su esposa, Jennifer Henderson, quien dirige el área de invernaderos. (leo, casa 7)
Dirige una propuesta de administración y logística muy arriesgada: mandar una misión con un millar de personas, especialistas y civiles, para construir inmediatamente una pequeña ciudad y no llegar a esas dimensiones en una década. Sólo es aceptada cuatro años después y sólo porque los científicos de la primera misión, incluyendo sus padres, abogaron por él públicamente (oposición sol plutón).
Despega la misión y tras un largo viaje de 7 meses llegan a Marte
Durante los primeros meses, las dificultades de la instalación cobra la vida de algunas personas y varios de los civiles, preocupados, exigen el aborto de la misión y el regreso inmediato. Al no ser muy numerosa la cantidad de protestantes, Arturo usa su influencia como líder para calmarla; pero es ahí cuando se preocupa y se plantea si habitar Marte es realmente una meta humana que podría ayudar a la especie o meramente un capricho personal. (cuadratura fobos deimos)
Inauguran después de un año la primera cúpula, con maquinaria importada y recursos del planeta: Esa es la parte medular del proyecto de Aturo, aprovechar adecuadamente los recursos abundantes de la zona. Un analisis profundo de la composición marciana fue la principal aportación de la protocolonia
Nueve meses después, nace el único hijo de la pareja, Joseph Martínez, con quién mantiene una relación alejada durante su infancia debido a la constante demanda de su trabajo, pero al crecer se reaníma su trato, ya que a pesar de todo, le inculcó principios de responsabilidad y madurez, además que él continuó con el proyecto de la colónia (saturno, casa 5).
Inicia el proyecto de crear un ecosistema, poblando las áreas aledañas a la colonia con plantas, principalmente cactáceas. Este nuevo proyecto es coordinado entre él y Jennifer, y en consecuencia pasan más tiempo juntos de lo común, desatando cierta incomodidad en Aturo, lo que conduce a un divorcio, ellos no se reconcilian hasta que él comienza un trabajo espiritual y hace frente al rencor que tiene con sus padres. No por ello regresaron como pareja. Se vuelve a casar unos años más tarde con la co-representante de la colonia, Elena Romero. Con tiene una niña, Perla Martinez (regente de leo, sol cuadratura con deimos, oposición con plutón, trigono con urano, sextil con neptuno).
Despues de dieciocho años de ir expandiendo la colonia con la construcción de cúpulas, de las cuales paulatinamente participa en menor medida ya que va cediendo responsabilidades. Se dedica completamente a la política, para co-representar a la colonia como una nación en gestación. El gobierno terrestre se resiste a reconocerlo como tal, pero la lejanía que mantienen los dos planetas y la dificultad y costo de las comunicaciones permite que los terrestres cedan ante tal petición. A la vez deben de mantener una alianza que les permita cierto comercio. (urano en cancer, casa 6, trigono con sol)
Se establece un gobierno basado en un consejo de ancianos, y él permanece como miembro varios años hasta su muerte.
La colonia prototipo se encuentra a unos cientos de kilometros de la ciudad, está es declarada como património nacional y por lo tanto está proihibida su alteración y su visita sólo se permite bajo una previa solicitud.
Arturo sólo la visita en dos ocasiones después de haber viajado a la tierra, la primera es poco despues de haber regresado con toda la tripulación. La segunda es ya siendo anciano, inmediatamente de entrar en estado grave es trasladado a dicha zona arqueológica, la cual era una petición de su testamento, acopompañado únicamente por sus hijos y una de sus nietas, Erendira Demeter Sabina Martínez, hija de perla. Al tercer día de la estancia fallece y su cuerpo es enterrado ahí (plutón en casa 4, virgo en casa 8, capricornio en casa 12).
FIN
Esta es su biografía:
Arturo Martínez es concebido en una colonia marciana, cuando esta sólo tenía ocho meses de haber sido instalada. Para entonces ésta fue creada con miras de ser la pionera en un nuevo mundo, los prototipos ya habían sido perfeccionados en desiertos terrestres y en la estéril luna.
En esa primera misión, todos los tripulantes eran ingenieros, biólogos, físicos, astrónomos, medicos y químicos, completando un grupo de 20.
Al transcurrir cinco años nacieron 4 niños de tres parejas: Arturo, Norberto, Iselda y Nelson. Siendo Arturo el mayor de todos. En esa fecha una fuerte actividad meteorológica del planeta rompe una pared de la cámara de invernadero, causa graves filtraciones de agua y oxigeno y la muerte de dos personas. Incapaces de solucionar adecuadamente el siniestro y reponer la perdida de recursos, llegan a la conclusión de que es imposible una subsistencia indefinida. La colonia envia una señal pidiendo un rescate y a la vez una bitácora de todos los problemas ocurridos.
Tras esta noticia tan alarmante se cancelan las misiones de expansión que estaban casi concluidas; al demostrarse imperfectos en detalles de logística e ingenieria.
Trancurridos dos años del siniestro, llegó una nave para rescatar a los sobrevivientes, quienes ya habían sufrido de muchas limitaciones por la constante disminución de recursos.
Sus padres: Damián Martínez y Marisol Arguelles, y en general todos los adultos, lo tratan de una manera fría, y más a él que a los otros niños. A fin de cuentas es un experimento en donde su crecimiento y educación son registrados meticulosamente, y por consiguiente no tiene una educación emocional bien establecida (saturno en cancer, casa 5).
Con siete años cumplidos llega a la tierra. Abrumado por las diferencias físicas del plantea, tarda un año en adaptarse a la gravedad, la presión atmosférica y la composición del aire.
Aunque no fueran biológicamente sus hermanos, los otros tres niños son considerados como tales ya que vienen de la misma cúpula. Al ser el mayor, siempre es el primero en recibir o hacer nuevas cosas, por lo que se vuelve un ejemplo a seguir, y por lo mismo se crea una rivalidad competitiva, ya sea para llamar la atención de los adultos o en los juegos. (aries, casa 3).
Es facil que se obsesione cuando piensa demasiado sobre algo, particularmente cando se trata de un proyecto. Tambien es muy drástico al reflexionar y profundizar en temas existenciales, como la identidad de un individuo. (mercurio en escorpio, casa 9).
Dedica la mayor parte de su tiempo al estudio, y sus descansos son generalmente ir al labotraorio y visitar a sus padres y el resto de los cientificos.
Aun sigue siendo estudiado su crecimiento, su adaptación al planeta y a la sociedad en la que se desenvuelve. Pero ha diferencia de los otros tres niños marcianos, el se resiste a dicha adaptación (deimos en acuario, casa 1).
Como sigue insatisfecho con su estancia en la tierra, decide conocer el resto del planeta, tanto ecosistemas como culturas diferentes y al cumplir la mayoría de edad emprende un viaje alrededor del mundo usando como recursos iniciales algunos ahorros que había juntando desde niño.
Durante su viaje, se centró en conocer todos los aspectos culturales de cuanta ciudad se topaba, museos, templos religiosos, universidades y por supuesto laboratorios. Él círculo social cientifico era su punto de partida a donde ciudad llegaba. (tierra y neptuno en libra, mercurio en escorpio, casa 9)
Como su nombre tiene fama global, cada llegada a cualquier puerto o estación de transporte, su presencia es causa de fiesta. Su personalidad seria y discreta que tenía frente a los extraños se transformó en una extrovertida y sociable, además que en su apariencia gustaba de mezclar toda vestimenta y adornos de los lugares que visitaba (fobos en acuario, casa 1).
Al tratarse de intimar una relación, se vuelve más reservado, y a veces hasta desconfiado (sol en escorpio, casa 10).
Con este viaje le queda claro que tiene que retornar a Marte, al no sentirse identificado con la tierra. Decide participar en el proyecto para la colonia, la cual fue atrasada por el siniestro. (sagitario, casa 11)
Cinco años después de su salida, regresa al laboratorio donde creció, se actualiza de los avances que se han hecho, los cuales no son muchos. La mayoría de los incovenientes que afectaron la colonia en Marte ya fueron solucionados. A excepción de que todavía no se ha encontrado un diseño adecuado para las cúpulas, ni los materiales apropiados. Ante esta situación, Athur se compromete a resolver ese problema. (sol en escorpio, fobos y venus en sagitario, casa 10).
Así inicia sus estudios en una facultad de arquitectura de España. Durante sus estudios comienza a trabajar como asistente en agencia espacial internacional, lo que le permite ir diseñando un plan de estudios ideal para los problemas particulares que tiene. Al titularse firma contrato de tiempo completo. Al ser tan clara su meta, plantea un diseño de cúpula transcurrido un año, que requiere de otros tres más para perfeccionarse en su construcción. (mercurio en escorpio, casa 9)
Sus compañeros de trabajo son sus amigos, con los que no sólo comparte la misma visión de proyecto, sino también sus ideales. (regente de sagitario en trígono con venus y fobos)
Toda su vida laboral recibe recursos de origen gubernamental que inmediatamente se invierten en experimentos, proyectos y construcciones. Incluyendo su propio salario fue usado para tales propósitos (júpiter en aries, casa 2)
Entre sus compañeros conoce a su esposa, Jennifer Henderson, quien dirige el área de invernaderos. (leo, casa 7)
Dirige una propuesta de administración y logística muy arriesgada: mandar una misión con un millar de personas, especialistas y civiles, para construir inmediatamente una pequeña ciudad y no llegar a esas dimensiones en una década. Sólo es aceptada cuatro años después y sólo porque los científicos de la primera misión, incluyendo sus padres, abogaron por él públicamente (oposición sol plutón).
Despega la misión y tras un largo viaje de 7 meses llegan a Marte
Durante los primeros meses, las dificultades de la instalación cobra la vida de algunas personas y varios de los civiles, preocupados, exigen el aborto de la misión y el regreso inmediato. Al no ser muy numerosa la cantidad de protestantes, Arturo usa su influencia como líder para calmarla; pero es ahí cuando se preocupa y se plantea si habitar Marte es realmente una meta humana que podría ayudar a la especie o meramente un capricho personal. (cuadratura fobos deimos)
Inauguran después de un año la primera cúpula, con maquinaria importada y recursos del planeta: Esa es la parte medular del proyecto de Aturo, aprovechar adecuadamente los recursos abundantes de la zona. Un analisis profundo de la composición marciana fue la principal aportación de la protocolonia
Nueve meses después, nace el único hijo de la pareja, Joseph Martínez, con quién mantiene una relación alejada durante su infancia debido a la constante demanda de su trabajo, pero al crecer se reaníma su trato, ya que a pesar de todo, le inculcó principios de responsabilidad y madurez, además que él continuó con el proyecto de la colónia (saturno, casa 5).
Inicia el proyecto de crear un ecosistema, poblando las áreas aledañas a la colonia con plantas, principalmente cactáceas. Este nuevo proyecto es coordinado entre él y Jennifer, y en consecuencia pasan más tiempo juntos de lo común, desatando cierta incomodidad en Aturo, lo que conduce a un divorcio, ellos no se reconcilian hasta que él comienza un trabajo espiritual y hace frente al rencor que tiene con sus padres. No por ello regresaron como pareja. Se vuelve a casar unos años más tarde con la co-representante de la colonia, Elena Romero. Con tiene una niña, Perla Martinez (regente de leo, sol cuadratura con deimos, oposición con plutón, trigono con urano, sextil con neptuno).
Despues de dieciocho años de ir expandiendo la colonia con la construcción de cúpulas, de las cuales paulatinamente participa en menor medida ya que va cediendo responsabilidades. Se dedica completamente a la política, para co-representar a la colonia como una nación en gestación. El gobierno terrestre se resiste a reconocerlo como tal, pero la lejanía que mantienen los dos planetas y la dificultad y costo de las comunicaciones permite que los terrestres cedan ante tal petición. A la vez deben de mantener una alianza que les permita cierto comercio. (urano en cancer, casa 6, trigono con sol)
Se establece un gobierno basado en un consejo de ancianos, y él permanece como miembro varios años hasta su muerte.
La colonia prototipo se encuentra a unos cientos de kilometros de la ciudad, está es declarada como património nacional y por lo tanto está proihibida su alteración y su visita sólo se permite bajo una previa solicitud.
Arturo sólo la visita en dos ocasiones después de haber viajado a la tierra, la primera es poco despues de haber regresado con toda la tripulación. La segunda es ya siendo anciano, inmediatamente de entrar en estado grave es trasladado a dicha zona arqueológica, la cual era una petición de su testamento, acopompañado únicamente por sus hijos y una de sus nietas, Erendira Demeter Sabina Martínez, hija de perla. Al tercer día de la estancia fallece y su cuerpo es enterrado ahí (plutón en casa 4, virgo en casa 8, capricornio en casa 12).
FIN
jueves, 18 de junio de 2009
The big bang theory

Usemos de referencia la serie de "friends": Recuerden a ese personaje ocasional que era novio de Pheobe y se fue por que tenía que irse a trabajar a un laboratorio de Rusia. Ahora imaginense a él y a Ross como protagonistas... Claro Roos ya era protagonista y tambien un científico, pero solo falta que tambien tenga una afición infantil por los comics... bueno ya tenía una afición infatil por lo dinosaurios... entonces sólo imaginenselo en un círculo social que lo acepte por esas caracteristicas.
Eso mero es "the big bang theory", una comedia donde los protagonistas son niñotes que trabajan en un laboratorio de una universidad y la dedicación de su tiempo libre es al más puro ocio de compesar su niñez con los comics, videojuegos o cualquier otra acción freake.
Quizá por demostrar ironía el contrapeso del argumento es el personaje de Penny: Una chica común y corriente, mesera de un café en nueva york con sueños frustrados de ser actriz... ¡Como Mary Jane!, pero bueno esto no es el mundo marvel. jejeje.
El punto es que está chica normal adaptable a un círculo social común entra a un grupo lleno de individuos que en otras circunstancias ellos serían rechazados y Penny, sin serlo, hay momentos en los que se siente incomoda y ajena a sus nuevos amigos: Leonard, Sheldon, Rajesh y Howard.
Básicamente es una historia de freakes para freakes, ya que gran número de sus chistes son referencias a alguna seríe como "Star trek" o la editorial "DC". O diametralmente opuesto usan términos cientificos que se requiere ser un especialista para entenderlos..... no es cierto, casi todo es de cultura general y te los explican, aunque con ese enfoque. Y los temas no son tan alejados. La ciencia ficción motiva el desarrollo de la tecnología, y viceversa.
En fin, una muy buena comedia.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Estructura del guión
Ya teniendo la justificación, puedo aclarar como esatará estructurado el documental
Presentar la perspectiva de tres astrólogos
Astrólogo especialista en personalidad y relaciones. (Educación universitaria)
Ésta persona le va a dar importancia a cada uno de los planetas y aspectos como diferentes partes de su personalidad y la forma en que se desenvuelve socialmente. Para enfatizar la parte emocional ésta astróloga, tendrá una importancia mayor al de los otros en el sentido de que ella quien realiza el documental, como homenaje a su reciente muerte, además de que es nieta del arquitecto, Dándole mayor veracidad a su interpretación. Esta mujer es de origen marciano
Astrólogo especialista en tránsitos y efemérides. (Educación universitaria)
Este individuo través de un método analítico, mostrará cada uno de los eventos que tuvieron una repercusión social y política, enfatizando las fechas y los puntos en que se realizaron tránsitos planetarios, arcos solares y progresiones. También se va a dar el lujo de mostrar y explicar algunos de sus avances tecnológicos. Este hombre es un terrestre que se mudó a la colonia.
Astrólogo especialista en rituales y símbolos. (Educación religiosa)
A través de procesos de desarrollo, y relacionando con diversos arquetipos mitológicos, éste astrólogo va a enfocarse en como desenvolvió su papel de líder social, cuales fueron sus frutos y como trascendió sus pruebas, también dirá cuales fueron sus errores y en que trampas cayó. Especulando el karma que tendrá que trabajar en su próxima vida. Este hombre es de origen terrestre
El material que va a presentar cada uno es (aparte de la carta natal) y las etapas del personaje en que se va a enfatizar son:
La Astróloga (a) mostrará fotos y videos familiares.
Ella va narrar la relación de Arthur con sus padres, esposa, hijos y compañeros de trabajo
El Astrólogo (b) mostrará reconocimientos institucionales y planos arquitectónicos
El analizará los la fechas en que Arthur nació, se mudo a la tierra, se graduó de la facultad de arquitectura, firmo el contrato con la empresa, retornó a Marte y declaro las colonias como auto sustentables e independientes.
El Astrólogo (c) mostrará imágenes de personajes históricos o ficticios, para hacer referencias.
Abarcará la infancia de Athur como una infancia restringida, fría y monótona, su juventud como el viaje al inframundo, donde se templó su voluntad, su educación con los maestros indicados que aceptaron diferencia de pensar, su esfuerzo motivacional para convencer a los inversionistas como lucha contra el ogro, y su lucha sociopolítica como difusión de su experiencia después del retorno.
Presentar la perspectiva de tres astrólogos
Astrólogo especialista en personalidad y relaciones. (Educación universitaria)
Ésta persona le va a dar importancia a cada uno de los planetas y aspectos como diferentes partes de su personalidad y la forma en que se desenvuelve socialmente. Para enfatizar la parte emocional ésta astróloga, tendrá una importancia mayor al de los otros en el sentido de que ella quien realiza el documental, como homenaje a su reciente muerte, además de que es nieta del arquitecto, Dándole mayor veracidad a su interpretación. Esta mujer es de origen marciano
Astrólogo especialista en tránsitos y efemérides. (Educación universitaria)
Este individuo través de un método analítico, mostrará cada uno de los eventos que tuvieron una repercusión social y política, enfatizando las fechas y los puntos en que se realizaron tránsitos planetarios, arcos solares y progresiones. También se va a dar el lujo de mostrar y explicar algunos de sus avances tecnológicos. Este hombre es un terrestre que se mudó a la colonia.
Astrólogo especialista en rituales y símbolos. (Educación religiosa)
A través de procesos de desarrollo, y relacionando con diversos arquetipos mitológicos, éste astrólogo va a enfocarse en como desenvolvió su papel de líder social, cuales fueron sus frutos y como trascendió sus pruebas, también dirá cuales fueron sus errores y en que trampas cayó. Especulando el karma que tendrá que trabajar en su próxima vida. Este hombre es de origen terrestre
El material que va a presentar cada uno es (aparte de la carta natal) y las etapas del personaje en que se va a enfatizar son:
La Astróloga (a) mostrará fotos y videos familiares.
Ella va narrar la relación de Arthur con sus padres, esposa, hijos y compañeros de trabajo
El Astrólogo (b) mostrará reconocimientos institucionales y planos arquitectónicos
El analizará los la fechas en que Arthur nació, se mudo a la tierra, se graduó de la facultad de arquitectura, firmo el contrato con la empresa, retornó a Marte y declaro las colonias como auto sustentables e independientes.
El Astrólogo (c) mostrará imágenes de personajes históricos o ficticios, para hacer referencias.
Abarcará la infancia de Athur como una infancia restringida, fría y monótona, su juventud como el viaje al inframundo, donde se templó su voluntad, su educación con los maestros indicados que aceptaron diferencia de pensar, su esfuerzo motivacional para convencer a los inversionistas como lucha contra el ogro, y su lucha sociopolítica como difusión de su experiencia después del retorno.
Justificación ficticia
Para poder continuar con mi trababjo llegué a la conclusión de que tengo que explicar el motivador de los investigadores y especialistas para realizar un documental como homenaje a dicho hombre.
La vida y obra de Arthur Martínez
Erendira Martínez, nieta de arquitecto, realiza el documental tras la reciente muerte de su abuelo quien ya tenia 87 años.
Inmediatamente hubo una ceremonia que abarco toda la colonia, a la semana siguiente ella comenzó con la realización de su documental. Ella, recién se titulo en la licenciatura de astrología, una de las primeras carreras de la universidad marciana, por ello decidió darle ese enfoque al homenaje de su abuelo
Ella aparece como la primer especialista en analizar la vida del arquitecto y por su relación familiar se centra en sus relaciones sociales.
El segundo Astrólogo en aparecer en el documental, Stephano Sinclair, hijo de Gregory y maestro de Erendira en la universidad. El se basó en los hechos históricos oficiales para hablar de Arthur.
Erendira al terminar su trabajo, presento este documental en la colonia, el cual fue bien recibido. Ella no sintió que su trabajo estuviera completo, todavía le faltaba ahondar en la trascendencia de su abuelo. Al querer entender su ancestro, opto por visitar la tierra. En su viaje conoció a un maestro masón, Ignacio Sandoval, quien le adentro al trabajo espiritual. Fue el mismo quien le dio otra perspectiva de la astrología, una donde esta se usa como herramienta para el desarrollo y no una lista de pretextos. Fue por esto que ella tuvo claro pedirle que cerrara el documental.
Este anexo es para justificar el porqué la astrología es una disciplina oficial marciana y está bien aceptada por su sociedad.
Durante su estancia en la tierra, Arthur Martínez conoció la disciplina de la astrología, he inmediatamente cualquier programa o astrólogo rechazaban hacer su carta (esto por que en los datos básicos se pide el lugar de nacimiento). Al cursar arquitectura, estaba acostumbrado a realizar gran cantidad de cálculos, por lo que en sus tiempos libres estudiaba dicha seudo ciencia, para desarrollar un prototipo adaptable a su hogar de nacimiento, en un inicio motivado por el capricho de ver su mapa natal.
Aunque su vocación original es la de un arquitecto y así fue como se desempeño en su nuevo hogar, convenció a uno de sus mejores amigos, Gregory Sinclair, para que se mudara al planeta rojo, quien se dedicó a establecer un sistema de lectura para el planeta.
Todo este trabajo fue un complemento de la campaña de Arthur para crear una nueva identidad, es por ello que la astrología se volvió estudio oficial de las autoridades marcianas.
La vida y obra de Arthur Martínez
Erendira Martínez, nieta de arquitecto, realiza el documental tras la reciente muerte de su abuelo quien ya tenia 87 años.
Inmediatamente hubo una ceremonia que abarco toda la colonia, a la semana siguiente ella comenzó con la realización de su documental. Ella, recién se titulo en la licenciatura de astrología, una de las primeras carreras de la universidad marciana, por ello decidió darle ese enfoque al homenaje de su abuelo
Ella aparece como la primer especialista en analizar la vida del arquitecto y por su relación familiar se centra en sus relaciones sociales.
El segundo Astrólogo en aparecer en el documental, Stephano Sinclair, hijo de Gregory y maestro de Erendira en la universidad. El se basó en los hechos históricos oficiales para hablar de Arthur.
Erendira al terminar su trabajo, presento este documental en la colonia, el cual fue bien recibido. Ella no sintió que su trabajo estuviera completo, todavía le faltaba ahondar en la trascendencia de su abuelo. Al querer entender su ancestro, opto por visitar la tierra. En su viaje conoció a un maestro masón, Ignacio Sandoval, quien le adentro al trabajo espiritual. Fue el mismo quien le dio otra perspectiva de la astrología, una donde esta se usa como herramienta para el desarrollo y no una lista de pretextos. Fue por esto que ella tuvo claro pedirle que cerrara el documental.
Este anexo es para justificar el porqué la astrología es una disciplina oficial marciana y está bien aceptada por su sociedad.
Durante su estancia en la tierra, Arthur Martínez conoció la disciplina de la astrología, he inmediatamente cualquier programa o astrólogo rechazaban hacer su carta (esto por que en los datos básicos se pide el lugar de nacimiento). Al cursar arquitectura, estaba acostumbrado a realizar gran cantidad de cálculos, por lo que en sus tiempos libres estudiaba dicha seudo ciencia, para desarrollar un prototipo adaptable a su hogar de nacimiento, en un inicio motivado por el capricho de ver su mapa natal.
Aunque su vocación original es la de un arquitecto y así fue como se desempeño en su nuevo hogar, convenció a uno de sus mejores amigos, Gregory Sinclair, para que se mudara al planeta rojo, quien se dedicó a establecer un sistema de lectura para el planeta.
Todo este trabajo fue un complemento de la campaña de Arthur para crear una nueva identidad, es por ello que la astrología se volvió estudio oficial de las autoridades marcianas.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Pac-Man Animacion
(Para mariano)
Hace un año hice también un pac-man, pero con otra intención, haber que tal te parece
Hace un año hice también un pac-man, pero con otra intención, haber que tal te parece
viernes, 13 de marzo de 2009
Fighting dreamers pro
Este grupo no es tan casero ni tan aficionado como pense en un principio.
Son por lo menos 8 personas (6 mujeres y 2 hombres) suben uno o dos videos semanales.
Lo importante de su propuesta es que en su estado de "Otakus" (fanaticos de los comics animaciones y videojuegos japoneses) usan el cosplay (disfraz) como medio, apropiandose de personajes de series como "Naruto" "Death Note" "Soul Eater" etc, pero no representan fielmente una secuencia de las producciones originales ni narran la vida rutinaria. El objetivo de su proyecto es realizar secuencias (que por cierto son pesimas actrices, pero ese es su encanto) acorde a la logica de su plagio pero en una adaptacion ingenua a la vida citadina intima de New York (si notan las ventanas de su recurrente apartamento lo confiramaran)
Ademas que tienen mas de 20,000 suscriptores y se han reproducido mas de 800,000 veces sus videos y contando...
Post data: Algunas de ellas son lesbianas, casi siempre se visten de personajes masculinos (crossplay) y de vez en cuando se dan su agarron, jejeje
Son por lo menos 8 personas (6 mujeres y 2 hombres) suben uno o dos videos semanales.
Lo importante de su propuesta es que en su estado de "Otakus" (fanaticos de los comics animaciones y videojuegos japoneses) usan el cosplay (disfraz) como medio, apropiandose de personajes de series como "Naruto" "Death Note" "Soul Eater" etc, pero no representan fielmente una secuencia de las producciones originales ni narran la vida rutinaria. El objetivo de su proyecto es realizar secuencias (que por cierto son pesimas actrices, pero ese es su encanto) acorde a la logica de su plagio pero en una adaptacion ingenua a la vida citadina intima de New York (si notan las ventanas de su recurrente apartamento lo confiramaran)
Ademas que tienen mas de 20,000 suscriptores y se han reproducido mas de 800,000 veces sus videos y contando...
Post data: Algunas de ellas son lesbianas, casi siempre se visten de personajes masculinos (crossplay) y de vez en cuando se dan su agarron, jejeje
miércoles, 11 de marzo de 2009
Vinnie Veritas o El Nuevo Anime Mexicano
Como les decía, hay un tipo que realiza unas animaciones muy buenas, tiene a su favor que entiende correctamente el lenguaje cinematográfico (en base a los encuadres y ejes) y maneja la perspectiva, los escorzos y la mecánica del movimiento con sencillos resultados, pero estos se vuelven convincentes. En fin, a mi parecer tiene mucho potencial, habrá que esperar como va desarrollándose su trabajo futuro
Además de que muchos trabajos podrían parecer videos musicales, pero la narrativa de sus imágenes no están subordinados a la música, si no que crean un argumento de manera coordinada (quien sabe si no tendrá pleitos con lo de los derechos).
Aun así esa exploración en un arma de doble filo, ya que se vuelve obvio que su deficiencia está tanto en el trabajo del audio y de la música, como en los diálogos de sus personajes, y le conviene que se asocie con un especialistas en esas áreas.
el link es http://ccchub.tk o http://vinnieveritas.com
quien sabe por que, pero tiene dos direcciones que van a la misma pagina.
Además de que muchos trabajos podrían parecer videos musicales, pero la narrativa de sus imágenes no están subordinados a la música, si no que crean un argumento de manera coordinada (quien sabe si no tendrá pleitos con lo de los derechos).
Aun así esa exploración en un arma de doble filo, ya que se vuelve obvio que su deficiencia está tanto en el trabajo del audio y de la música, como en los diálogos de sus personajes, y le conviene que se asocie con un especialistas en esas áreas.
el link es http://ccchub.tk o http://vinnieveritas.com
quien sabe por que, pero tiene dos direcciones que van a la misma pagina.
domingo, 22 de febrero de 2009
Entrevista con Augusto Farenheit
Primer prueba de como desarrollar la biografía.
Por un lado ya tengo dominada la herramienta de la astrología. En cuanto a la biografía puedo extenderla un poco más. Pero de este ensayo surge otro inconveniente, como realizar el fondo?.
Tiene que ser congruente el contexto ambiental de los personajes. Además que me queda claro contraponer la opinión con otro astrólogo, quizá de una educación mística-religiosa y uno determinista por ello necesitaré dos personajes más para ser entrevistados(de hecho tengo en mente dos astrólogos de verdad)
Por un lado ya tengo dominada la herramienta de la astrología. En cuanto a la biografía puedo extenderla un poco más. Pero de este ensayo surge otro inconveniente, como realizar el fondo?.
Tiene que ser congruente el contexto ambiental de los personajes. Además que me queda claro contraponer la opinión con otro astrólogo, quizá de una educación mística-religiosa y uno determinista por ello necesitaré dos personajes más para ser entrevistados(de hecho tengo en mente dos astrólogos de verdad)
Carta Astral de Arthur Macarney
Documental Marciano
El proyecto que me he propuesto para el taller de video del 6º semestre de este periodo 2009/2, consiste en realizar un documetal ficticio.
La biografía de un hombre nacido en marte, y su iniciativa por desarrollar el crecimiento y auto sustemtabilidad de las colonias. paralelamente es un lider social y promueve la independización de su identidad como marcianos.
Todo visto desde una perspectiva astrológica. donde sus herederos, son quienes lo vanaglorian como uno de los principales fundadores de su tierra.
El proyecto consta de varias partes:
1.-La redaccion de la biografía y nescesariamente simultaneo, la estructuración de su carta astral
2.-El contexto ambiental de los personajes (estética, percepción y tecnología)
3.-El desarollo del material (entrevistas, maquillaje, ilustraciones, etc.)
La biografía de un hombre nacido en marte, y su iniciativa por desarrollar el crecimiento y auto sustemtabilidad de las colonias. paralelamente es un lider social y promueve la independización de su identidad como marcianos.
Todo visto desde una perspectiva astrológica. donde sus herederos, son quienes lo vanaglorian como uno de los principales fundadores de su tierra.
El proyecto consta de varias partes:
1.-La redaccion de la biografía y nescesariamente simultaneo, la estructuración de su carta astral
2.-El contexto ambiental de los personajes (estética, percepción y tecnología)
3.-El desarollo del material (entrevistas, maquillaje, ilustraciones, etc.)
viernes, 20 de febrero de 2009
Perspectivas Latinoamericanas
La conferencia en el Centro Cultural España de México que se presentó el 190209 a las 17:30 Hrs tuvo por invitados a Jorge Villacorta (Crítico y curador, Perú), Jaime Iregui (Artista, crítico y curador, Colombia) y Rosina Cazali (Crítica y curadora, Guatemala);el moderador fue José Luis Barrios.
Cada uno habló sobre una situación particular de su país.
Rosina dio inicio al mostrar el panorama general del arte contemporáneo de Guatemala, y en particular explicó tres proyectos que ella misma administró (precisamente en el Centro Cultural de España de Guatemala), uno de ellos: Una serie de retratos de desaparecidos forzados, al parecer presos políticos, todos distribuidos en una sala con varios espejos, estos haciendo referencia al eco de su protesta.
Jaime prosiguió al narrar la historia arquitectónica de la avenida principal de Bogotá durante el último siglo. Paralelamente sus repercusiones socio-políticas. Esta presentación mantenía una tónica jocosa, haciendo burla del absurdo del Gobierno y los aristócratas que promovían la importación de formas francesas, inglesas y recientemente norteamericanas (la ciudad blanca). Por supuesto todo con medio siglo de retraso.
Para finalizar Jorge nos contó (porque solo se repetían las mismas 5 fotos que tenia de su acervo) sobré fines del siglo XIX y la ciudad de Arequipa, la cual, al estar establecida en el desierto de Atacama, se construyó un observatorio (inversión de la universidad de Harvard)y gracias al trabajo de media docena de astrónomos (la mitad extranjeros)y un fotógrafo mestizo, realizaron el enorme proyecto de fotografiar miles de placas con el avanzado telescopio(1894-1986). Cosa que sigue siendo un trabajo monumental, pues todavía no se digitalizan los registros. Al finalizar ese trabajo, el telescopio fue desmantelado y llevado a África
Cada uno habló sobre una situación particular de su país.
Rosina dio inicio al mostrar el panorama general del arte contemporáneo de Guatemala, y en particular explicó tres proyectos que ella misma administró (precisamente en el Centro Cultural de España de Guatemala), uno de ellos: Una serie de retratos de desaparecidos forzados, al parecer presos políticos, todos distribuidos en una sala con varios espejos, estos haciendo referencia al eco de su protesta.
Jaime prosiguió al narrar la historia arquitectónica de la avenida principal de Bogotá durante el último siglo. Paralelamente sus repercusiones socio-políticas. Esta presentación mantenía una tónica jocosa, haciendo burla del absurdo del Gobierno y los aristócratas que promovían la importación de formas francesas, inglesas y recientemente norteamericanas (la ciudad blanca). Por supuesto todo con medio siglo de retraso.
Para finalizar Jorge nos contó (porque solo se repetían las mismas 5 fotos que tenia de su acervo) sobré fines del siglo XIX y la ciudad de Arequipa, la cual, al estar establecida en el desierto de Atacama, se construyó un observatorio (inversión de la universidad de Harvard)y gracias al trabajo de media docena de astrónomos (la mitad extranjeros)y un fotógrafo mestizo, realizaron el enorme proyecto de fotografiar miles de placas con el avanzado telescopio(1894-1986). Cosa que sigue siendo un trabajo monumental, pues todavía no se digitalizan los registros. Al finalizar ese trabajo, el telescopio fue desmantelado y llevado a África
lunes, 19 de enero de 2009
Comienzo de un nuevo ciclo
Hola, esté el cominezo de un nuevo blog.
el cual será usado para el taller de video de la Maestra Sarah Minter de la ENPEG "Esmeralda"
De momento los alumnos somos, Mariano, Juan Manuel y Yehécatl. sin más por el momento me despido. Y esperen a nuestra proxia entrega de ejercicios y proyectos
el cual será usado para el taller de video de la Maestra Sarah Minter de la ENPEG "Esmeralda"
De momento los alumnos somos, Mariano, Juan Manuel y Yehécatl. sin más por el momento me despido. Y esperen a nuestra proxia entrega de ejercicios y proyectos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)