miércoles, 28 de octubre de 2009

Arturo de niño


Dibujo que realizó siendo apenas un niño, El tenia 5 años y fué realizado tres días antes del incidente.

Atrás de la hoja viene la siguiente nota: "Norberto es el escudero Lancelot. Iselda es la Dama del lago que le dió a Merlín la espada Excalibur, creo que tambien tenia la copa del Santo Grial, pero le preguntaré a mi mamá. Nelson es Arturo, aunque yo quería ser Arturo porque así me llamo. A me tocó ser Merlín porque es el más grande y el más sabio, eso fué lo que me dijo mi papá.

jueves, 22 de octubre de 2009

Título Profesional


Despues de una exsaustiva busqueda (similares) la he encontrado (diseñado).

El título de Arquitectura de Arturo Martinez Arguelles, el primer hombre en nacer en Marte.


¿Por que España? R.- Pues España ha engendrado Arquitectos muy importantes a nivel internacional, como por ejemplo Santiago Calatrava (su trabajo me inspiró a estudiar dicha carrera; jejeje, aunque parece que la inspiración ya se acabo)


Apenas está diseñado, falta que se imprima, le pegue una foto y la firme.

martes, 13 de octubre de 2009

Cactácea, la primera ciudad marciana

Esa es una cuenta cronológica de los primeros 40 años de la ciudad marciana.
(para aquellos escenógrafos o diseñadores que necesiten material de referencia)




Historia de la colonia Cactácea

*La duración de un año marciano equivale a dos terrestres
**El nombre del planeta tierra es socialmente conocido como Gea

Año 0 Marte (año 2077 Gea)
Conocida como zona k-17
Se instala la primera colonia. Consta de una cúpula de invernadero, un edificio de laboratorio y uno para los dormitorios.
En esa primera misión, todos los tripulantes son ingenieros, biólogos, físicos, astrónomos, medicos y químicos, completando un grupo de 20.

Año 3 Marte (año 2083 Gea)
Han nacido 4 niños de tres parejas: Arturo, Norberto, Iselda y Nelson. En esa fecha una fuerte actividad meteorológica del planeta rompe una pared de la cámara de invernadero, causa graves filtraciones de agua y oxigeno y la muerte de dos personas. Incapaces de solucionar adecuadamente el siniestro y reponer la perdida de recursos, llegan a la conclusión de que es imposible una subsistencia indefinida. La colonia envia una señal pidiendo un rescate y a la vez una bitácora de todos los problemas ocurridos.
Tras esta noticia tan alarmante se cancelan las misiones de expansión que estaban casi concluidas; al demostrarse imperfectos en detalles de logística e ingenieria.

Año 4 Marte (año 2085 Gea)
Trancurridos dos años del siniestro, llegó una nave para rescatar a los sobrevivientes, quienes ya habían sufrido de muchas limitaciones por la constante disminución de recursos.
La colonia prototipo se queda abandonada.

Año 19 Marte (año 2114 Gea)
Aterriza la segunda misión, compuesta por 984 individuos, principalmente civiles

Año 21 Marte (año 2117 Gea)
Se inaugura la primera cúpula de la ciudad (clase A), la cual se bautiza con el nombre de cactácea pero por las dificultades fallecieron 24 individuos.

*Las cúpulas clase A tienen una capacidad para 1,000 personas. Y funcionan como invernaderos, y fábricas, no son habitacionales.
Las cúpulas clase B tienen una capacidad de 200 personas. Son centros sociales, escuelas, hospitales. No son habitacionales.
Las cúpulas clase C tienen una capacidad de 40 a 80 personas. Estas son habitacionales cada una tiene 20 departamentos, su número define la cantidad
De las cúpulas A y B

Año 22 Marte (año 2120 Gea)
Ya están construidas una cúpula A, tres B y once C.
Inicia el proyecto de jardines externos

Año 23 Marte (año2122 Gea)
Concluye el proyecto de jardines externos. Para esa fecha la colonia consta de una cúpula A, cuatro B y quince C.

Año 28 Marte (año 2132 Gea)
La colonia se declara independiente. La población actual es de 1,518 personas.

Año 40 Marte (año 2154 Gea)
La colonia cumple 20 años marcianos. La población actual es de 2,764 personas.
La ciudad se compone actualmente por dos cúpulas A, seis B y veintidós C.

Año 40 Marte (año 2155 Gea)
Inicia el proyecto para la construcción de la segunda ciudad: Armarti, como homenaje al fundador y primer marciano. Arturo Martínez.

Las cúpulas van de nuez

Pues como la compresión en la pruebas dañaron los renders, y  parece que la reproducción se traba. Los volví subir a internet, pero esta vez en RAW ( o sea sin cambio alguno)


 

domingo, 4 de octubre de 2009

Despegue de la 1° misión


Pasando ahora a los documentos verídicos (aparte de los diseños arquitectónicos) este es el artículo que se publicó tras el despegue del "Golden Arrow II" la primera misión que colonizó Marte, por un corto periodo de 6 años.

Animaciones de la ciudad

En estas pruebas estoy manejando dos cambios: El de la cámara y el de la luz.
En lo respectivo a la ciudad no existe ningún cambio.

Texturas













Ya construida la ciudad, todavía estaba el percance de que los edificios seguían pareciendo atacados por una lluvia de guano.
Por ello diseñe unos cuadros de textura en "Photoshop" y los cargué en como textura en el material, logrando así un resultado más realista. (ciertamente para ese objetivo todavía falta mucho trabajo)

Post Data: Gracias a David, quién me ha estado enseñando a usar el programa de Blender

viernes, 2 de octubre de 2009

Panta de la ciudad






Bién, despues de la cúpula, la siguiente etapa es la ciudad.

Ya que los inmuebles son de planta circular, preferí explorar un diseño urbano basado en dicha forma geométrica, y ya que el concepto de calles y avenidas en una ciudad tan limitada como esta. la retícula con la que estoy diseñando el proyecto es uno isométrico.

Las cúpulas pequeñas son habitacionales de un cupo máximo de 80 personas, osease de 20 departamentos cada uno.
Los medianos son para eventos sociales, escuelas, laboratorios y demás actividades.
Los más grandes pertenecen a los invernaderos para alimentación, y las fábricas.

La planta está hecha en vectores de dibujo (corel-draw). Después exporté la imagen y la inserté en el archivo de blender. Así comencé con una descarada mecánica de copiar y pegar cúpulas (la compu ya me estaba rogando, pues el archivo se volvió demasiado pesado). Después hice el terreno y le dí volumen y para finalizar construí los túneles de comunicación.