Primer prueba de como desarrollar la biografía.
Por un lado ya tengo dominada la herramienta de la astrología. En cuanto a la biografía puedo extenderla un poco más. Pero de este ensayo surge otro inconveniente, como realizar el fondo?.
Tiene que ser congruente el contexto ambiental de los personajes. Además que me queda claro contraponer la opinión con otro astrólogo, quizá de una educación mística-religiosa y uno determinista por ello necesitaré dos personajes más para ser entrevistados(de hecho tengo en mente dos astrólogos de verdad)
domingo, 22 de febrero de 2009
Carta Astral de Arthur Macarney
Documental Marciano
El proyecto que me he propuesto para el taller de video del 6º semestre de este periodo 2009/2, consiste en realizar un documetal ficticio.
La biografía de un hombre nacido en marte, y su iniciativa por desarrollar el crecimiento y auto sustemtabilidad de las colonias. paralelamente es un lider social y promueve la independización de su identidad como marcianos.
Todo visto desde una perspectiva astrológica. donde sus herederos, son quienes lo vanaglorian como uno de los principales fundadores de su tierra.
El proyecto consta de varias partes:
1.-La redaccion de la biografía y nescesariamente simultaneo, la estructuración de su carta astral
2.-El contexto ambiental de los personajes (estética, percepción y tecnología)
3.-El desarollo del material (entrevistas, maquillaje, ilustraciones, etc.)
La biografía de un hombre nacido en marte, y su iniciativa por desarrollar el crecimiento y auto sustemtabilidad de las colonias. paralelamente es un lider social y promueve la independización de su identidad como marcianos.
Todo visto desde una perspectiva astrológica. donde sus herederos, son quienes lo vanaglorian como uno de los principales fundadores de su tierra.
El proyecto consta de varias partes:
1.-La redaccion de la biografía y nescesariamente simultaneo, la estructuración de su carta astral
2.-El contexto ambiental de los personajes (estética, percepción y tecnología)
3.-El desarollo del material (entrevistas, maquillaje, ilustraciones, etc.)
viernes, 20 de febrero de 2009
Perspectivas Latinoamericanas
La conferencia en el Centro Cultural España de México que se presentó el 190209 a las 17:30 Hrs tuvo por invitados a Jorge Villacorta (Crítico y curador, Perú), Jaime Iregui (Artista, crítico y curador, Colombia) y Rosina Cazali (Crítica y curadora, Guatemala);el moderador fue José Luis Barrios.
Cada uno habló sobre una situación particular de su país.
Rosina dio inicio al mostrar el panorama general del arte contemporáneo de Guatemala, y en particular explicó tres proyectos que ella misma administró (precisamente en el Centro Cultural de España de Guatemala), uno de ellos: Una serie de retratos de desaparecidos forzados, al parecer presos políticos, todos distribuidos en una sala con varios espejos, estos haciendo referencia al eco de su protesta.
Jaime prosiguió al narrar la historia arquitectónica de la avenida principal de Bogotá durante el último siglo. Paralelamente sus repercusiones socio-políticas. Esta presentación mantenía una tónica jocosa, haciendo burla del absurdo del Gobierno y los aristócratas que promovían la importación de formas francesas, inglesas y recientemente norteamericanas (la ciudad blanca). Por supuesto todo con medio siglo de retraso.
Para finalizar Jorge nos contó (porque solo se repetían las mismas 5 fotos que tenia de su acervo) sobré fines del siglo XIX y la ciudad de Arequipa, la cual, al estar establecida en el desierto de Atacama, se construyó un observatorio (inversión de la universidad de Harvard)y gracias al trabajo de media docena de astrónomos (la mitad extranjeros)y un fotógrafo mestizo, realizaron el enorme proyecto de fotografiar miles de placas con el avanzado telescopio(1894-1986). Cosa que sigue siendo un trabajo monumental, pues todavía no se digitalizan los registros. Al finalizar ese trabajo, el telescopio fue desmantelado y llevado a África
Cada uno habló sobre una situación particular de su país.
Rosina dio inicio al mostrar el panorama general del arte contemporáneo de Guatemala, y en particular explicó tres proyectos que ella misma administró (precisamente en el Centro Cultural de España de Guatemala), uno de ellos: Una serie de retratos de desaparecidos forzados, al parecer presos políticos, todos distribuidos en una sala con varios espejos, estos haciendo referencia al eco de su protesta.
Jaime prosiguió al narrar la historia arquitectónica de la avenida principal de Bogotá durante el último siglo. Paralelamente sus repercusiones socio-políticas. Esta presentación mantenía una tónica jocosa, haciendo burla del absurdo del Gobierno y los aristócratas que promovían la importación de formas francesas, inglesas y recientemente norteamericanas (la ciudad blanca). Por supuesto todo con medio siglo de retraso.
Para finalizar Jorge nos contó (porque solo se repetían las mismas 5 fotos que tenia de su acervo) sobré fines del siglo XIX y la ciudad de Arequipa, la cual, al estar establecida en el desierto de Atacama, se construyó un observatorio (inversión de la universidad de Harvard)y gracias al trabajo de media docena de astrónomos (la mitad extranjeros)y un fotógrafo mestizo, realizaron el enorme proyecto de fotografiar miles de placas con el avanzado telescopio(1894-1986). Cosa que sigue siendo un trabajo monumental, pues todavía no se digitalizan los registros. Al finalizar ese trabajo, el telescopio fue desmantelado y llevado a África
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)